
16 Semanas de Diseño
En este blog podrán conocer todo el trabajo que realizaré a lo largo de este semestre en Taller de factores humanos. Durante las próximas 16 semanas estaré compartiendo mi investigación, el proceso, desarrollo y los resultados de cada una de las experiencias. Disfrutenlo
lunes, 16 de mayo de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
Entrega investigacion 2
Marco de acción, espacio físico, Donde?
Como el objetivo del proyecto es incentivar el buen manejo de las residuos para evitar la contaminación por basuras, delimitamos el espacio a las afueras de los colegios, sitio donde se encuentran grandes cantidades de basuras por las ventas informales de comidas ademas de tener presente niños y jóvenes, los que centraremos como usuarios ya que se encuentran en proceso de aprendizaje y puedan adoptar esta costumbre.
Marco de Acción: Colegios dentro de la periferia urbana de Barranquilla.
Contextualizacion: Colegios públicos y privados ubicados en la periferia urbana , en las zonas exteriores y alrededores de los colegios en las horas de salidas de clase.
Usuarios: Estudiantes entre los 7 y 12 años de los colegios ubicados en la periferia urbana de Barranquilla.
jueves, 10 de marzo de 2011
Problemas más importantes y Justificación.
Razones como la mala planeación de la ciudad o la desobediencia de los habitantes barranquilleros, genera una mala actitud y conducta frente a las situaciones presentes en la ciudad, las cuales son reflejadas en diferentes aspectos como la contaminación visual, contaminación auditiva, irrespeto por la señalización de transito por parte del peatón y el conductor, contaminación ambiental de forma hídrica , atmosférica y de los suelos que comprendería botar basuras en lugares no aptos para esto.
Los barranquilleros, a pesar de tener tantos problemas presentes en su ciudad, no muestran inconformidad con muchos de estos, hasta tal punto que un promedio de 84% de personas se siente a gusto, satisfecho o no se queja de la ciudad, pudiendo ser a razón de diferentes motivos como la indiferencia. Aun así en las encuestas hay cosas que los barranquilleros admiten fallar y que creen que son importantes para la ciudad, como lo es el tema de las basuras, más específicamente, de la manera como las personas afrontan y tienen conciencia con esta situación.
Las canecas son un recurso que nos brinda la ciudad en sus espacios para botar las basuras y así darles su debido manejo. Por la conducta de facilismo, indiferencia y apatía frente a la ciudad no hacen uso de ellas, con expresiones como : “ con un papelito que tire al piso no pasa nada” sin tener en cuenta que muchas otras personas tienen el mismo pensamiento lo cual genera una acomulacion excesiva de basuras en lugares públicos como por ejemplo en lugares de ventas de comida que se situan en andenes, calles y parques por lo que se ve, en la mayoría de los casos que los desechos son papeles tipo servilletas, vasos de plástico, pitillos, cajas de comida, desechos organicos productos de desperdicio

Los barranquilleros, a pesar de tener tantos problemas presentes en su ciudad, no muestran inconformidad con muchos de estos, hasta tal punto que un promedio de 84% de personas se siente a gusto, satisfecho o no se queja de la ciudad, pudiendo ser a razón de diferentes motivos como la indiferencia. Aun así en las encuestas hay cosas que los barranquilleros admiten fallar y que creen que son importantes para la ciudad, como lo es el tema de las basuras, más específicamente, de la manera como las personas afrontan y tienen conciencia con esta situación.
Las canecas son un recurso que nos brinda la ciudad en sus espacios para botar las basuras y así darles su debido manejo. Por la conducta de facilismo, indiferencia y apatía frente a la ciudad no hacen uso de ellas, con expresiones como : “ con un papelito que tire al piso no pasa nada” sin tener en cuenta que muchas otras personas tienen el mismo pensamiento lo cual genera una acomulacion excesiva de basuras en lugares públicos como por ejemplo en lugares de ventas de comida que se situan en andenes, calles y parques por lo que se ve, en la mayoría de los casos que los desechos son papeles tipo servilletas, vasos de plástico, pitillos, cajas de comida, desechos organicos productos de desperdicio
Problemas de Barranquilla
Por medio de encuestas realizadas desde el año 2008 en un programa de la alcaldia distrita llamado "Barranquilla como vamos" http://www.barranquillacomovamos.org/bcv/index.php?option=com_content&view=article&id=116&catid=48 obtuvimos datos importantes para la realizacion de este mapa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)