miércoles, 23 de febrero de 2011

Concepto de ciudad

La ciudad ocupará junto con lo urbano nuestra gran atención, al ser concebida como el espacio de asentamiento por excelencia de un gran número de personas, que intervienen significativamente en su entorno, dotándolo de servicios especializados, infraestructuras de comunicación complejas, primando lo artificial sobre lo natural, con una dinámica intensa en cuanto a sus relaciones interpersonales, densidades de ocupación de medias a altas, un desarrollo económico importante (principalmente en actividades de orden terciario y otras especializadas), una población mayor a 30.000 habitantes (según el IGAC) y el manejo del poder de los recursos y las acciones humanas centradas en su asentamiento.

Componentes del paisaje urbano




http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulos/modulo1/lec2.htm

Diseño para la ciudad

El resto del semestre estaré trabajando en un proyecto. Esta vez será diseño para la ciudad, investigar todo acerca las ciudades, contextualizarlo a Barranquilla, buscar la problemática y extraer los problemas mas relevantes.

¿Que relación tiene el libro "El mono desnudo" con el diseño industrial?

Para la clase tuve que hacer un ensayo sobre este libro, en relación con el diseño industrial. Logré sacar varias conclusiones como la analogía entre la evolución de el hombre y la evolución de los objetos. Comparto la reseña.


El mono desnudo de Desmond Morris:

El mono desnudo es un retrato zoológico del «Homo sapiens». Desde que fue intelectualmente consciente, el hombre se lanzó a sublimes y minuciosas investigaciones sobre su propia naturaleza. Pero por mucho que pretenda ignorar la herencia genética de su pasado evolutivo, el hombre sigue siendo un primate. Las audaces especulaciones de este estudio provocarán controversias entre antropólogos y psicólogos e intrigarán y entusiasmarán al lector corriente, ofreciéndole un nuevo método de estudio de sí mismo.



martes, 1 de febrero de 2011

Definicion de diseño International Council of Societies of Industrial Design (ICSID)

Objetivo

El diseño es una actividad creativa cuyo objetivo es establecer las cualidades polifacéticas de objetos, procesos, servicios y sus sistemas en ciclos de vida. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización innovadora de tecnologías y el factor crucial del
intercambio cultural y económico.

Tarea

El diseño trata de descubrir y evaluar las relaciones estructurales, organizativos, funcionales, expresivas y económicas, con la tarea de:
Mejora de la sostenibilidad global y la protección del medio ambiente (ética mundial)
Dar beneficios y la libertad de toda la comunidad humana, individual y colectiva usuarios finales, los productores y los protagonistas del mercado (ética social)
Apoyo a la diversidad cultural a pesar de la globalización del mundo (ética cultural)
Confiere a sus productos, servicios y sistemas, las formas que son expresión de (semiología) y coherente con (estética) de su complejidad adecuada


Se refiere a diseño de productos, servicios y sistemas concebidos con herramientas, las organizaciones y la lógica introducida por la industrialización - no sólo cuando se produce por procesos de serie. El adjetivo "industrial", puesto que el diseño debe estar relacionado con la industria del plazo o en su sentido del sector de la producción o en su antiguo significado de "actividad industriosa". Así, el diseño es una actividad que implique un amplio espectro de profesiones en las que los productos, servicios, gráficos, de interiores y arquitectura toman parte. En conjunto, estas actividades deberían mejorar aún más - de una manera coral con otras profesiones relacionadas con - el valor de la vida.
Por lo tanto, el diseñador se refiere a un individuo que practica una profesión intelectual, y no simplemente un oficio o un servicio para las empresas

Problemática

Los niños, desde que nacen, son criaturas muy vulnerables. Durante los primeros años de vida, los bebes, ademas de estar expuestos a enfermedades e infecciones pueden accidentarse con facilidad, incluso es considerado algo normal, hasta el punto que el 20 por ciento de las consultas pediátricas por urgencia se deben a los golpes,  existiendo un riesgo aun mayor ya que el cerebro y el cráneo de los niños a esta edad aun se encuentra en crecimiento teniendo una gran posibilidad de tener desde retraso mental a la perdida de la audición o visión, por lo que no tomar medidas de prevención podría ser fatal para estas pequeñas personas. Entre los 3 y 6 años de vida los niño pasan por cambios fisiológicos, de ambientes y conocen nuevas cosas; tienen su primera experiencia escolar, desarrollan gustos y puntos de vista, comienza a practicar un deporte, afinan sus habilidades motoras y es cuando estos individuos están más propensos y tienen la mayor cantidad de caídas, golpes e incidentes ya que están  proceso de aprendizaje y están adquiriendo destrezas para realizar cada vez de forma mejor las actividades de cada día.

Caídas de niños pequeños

Muy gracioso el vídeo, y provechoso a la vez


Se puede observar en el vídeo  muchas de los accidentes que le pueden pasar un niño... mi opinión: Bastante útil si estas creando un casco.